Banca & FinTech

El dispar momento de las tasas: hipotecaria en su mayor nivel desde marzo de 2019 y la de consumo en mínimos históricos

Cabe recordar que el Banco Central alertó tras la publicación del Informe de Política Monetaria que detectó un alza en las tasas de interés de largo plazo.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 7 de septiembre de 2021 a las 09:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Central publicó el informe mensual de estadísticas monetarias y financieras y trajo malas noticias para quienes están buscando obtener un crédito hipotecario. La tasa de interés promedio -que es una tasa anual reajustable en UF- llegó en agosto a 3,10%, aumentando un 29 puntos base respecto a julio y acumulando la quinta alza consecutiva.

Asimismo, la tasa de agosto se trata del nivel más alto desde marzo de 2019 de acuerdo a los registros de la autoridad monetaria, fecha en que llegó a 3,18%.

Los últimos datos de la Comisión para el Mercado Financiero al cierre del primer semestre mostrataron que las 11 entidades bancarias que ofrecen créditos no endosables -que son la gran mayoría de las operaciones de préstamos que hace la industria- subieron su tasa promedio respecto a mayo. La tasa más alta del mercado la presentó Bci con 3,46% y la más baja fue la de Itaú con 2,03%.

Cabe recordar que el Banco Central alertó tras la publicación del Informe de Política Monetaria que detectó un alza en las tasas de interés de largo plazo.

Desde comienzos de 2021 a la fecha, el bono en pesos a 10 años se ha visto incrementado en torno a 200 puntos base.

De acuerdo con el Central, ello "se ha reflejado en un aumento de las tasas de los créditos hipotecarios -pues las tasas de referencia para ellos son las tasas de largo plazo- y en el aumento del costo de financiamiento de proyectos de inversión de mediano y largo plazo".

A pesar de la tendencia al alza de la tasa, la Asociación de Bancos informó la semana pasada que de acuerdo a las últimas cifras de la CMF, la cartera de créditos para viviendas registra una persistente aceleración desde inicios de este año, alcanzando una expansión en 12 meses de 6,2% real en julio.

De hecho el flujo de operaciones se mantuvo dinámico, llegando en julio a más US$ 1.200 millones, en torno al promedio mensual de los últimos tres años.

Te puede interesar:  Ahora que subió la tasa: ¿Dónde invertir en renta fija?

La morosidad mayor a 90 días en los créditos hipotecarios de la banca se mantuvo en julio a sus niveles más bajos de acuerdo a los registros del regulador, llegando a 1,25%.

Código Javascript

Otras tasas

La autoridad monetaria también reportó que la tasa de interés promedio anual en pesos para créditos de consumo se ubicó en agosto en 18,02%, el nivel más bajo desde que el Banco Central tiene registros.

El ente rector explicó que "en un contexto de mayores flujos, la tasa de consumo disminuyó por una mayor incidencia de los créditos en cuota y cuota tarjeta". Los depósitos en cuentas corrientes de personas superan los $ 18,4 billones .

La tasa de interés promedio anual en pesos para los préstamos comerciales se posicionó en 5,58% y la de comercio exterior que es en dólares se ubicó en 1,65%.

Lo más leído